Notas Saludables para Pensionados
La osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea, consiste en el adelgazamiento del tejido óseo y la pérdida de la densidad en los huesos.
En el mundo ocurren más de 1.600.000 fracturas de caderas al año, esto ha hecho que se considere como un problema mayor de salud pública.
Según el DANE, el 6.6% de la población colombiana es mayor de 60 años y para llegar a sobrepasar dicha edad retardando al máximo la aparición de enfermedades, es necesario asumir hábitos de vida sanos.
El sistema inmunológico es el conjunto de órganos, tejidos y células cuya función es reconocer elementos extraños o ajenos (antígenos), reaccionar contra ellos para mantenerlos fuera del cuerpo y destruir los que logren invadirlo.
Más de la mitad de la población adulta mayor tiene un riesgo cardiovascular alto. El incremento de la edad, la predisposición genética y la presencia de ciertos factores de riesgo coronario como el cigarrillo, el sedentarismo, el sobrepeso, las grasas sanguíneas elevadas (colesterol, triglicéridos), la presión arterial alta, entre otros; son determinantes en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.
La limitación visual se constituye en la principal causa de discapacidad en Colombia, de acuerdo con los resultados del censo del año 2005, publicados por el DANE. De cada 100 colombianos con dicha discapacidad el 43.5% presenta limitación visual permanente, esto comprende las personas que son ciegas hasta las que tiene serias deficiencias visuales, como ver borroso aún utilizando lentes o ayudas especiales. Estos datos nos llevan a pensar que cada día se hace más necesario enfocar nuestra atención en la salud visual.
La autoestima hace referencia al concepto y percepción que tiene una persona de si misma en relación con el medio y sus semejantes.
En los adultos mayores se presenta una disminución de éste autoconcepto, cuando llegan a la etapa de jubilación en la que dejan de realizar una rutina diaria de actividades laborales y sienten que se cierra el ciclo productivo de su vida.
El término “actividad física” se refiere a una gama amplia de movimientos corporales que incluyen acciones cotidianas, tales como caminar, bailar, hacer ejercicio, realizar tareas domésticas pesadas, entre otras